En Cromogenia Units apostamos por la innovación sostenible en el sector de curtidos. Por ello, desarrollamos el Proyecto BIOPOL, una iniciativa de I+D que investiga nuevos tratamientos para el cuero a partir de biopolímeros derivados de alginato y almidón, con el objetivo de sustituir los productos petroquímicos utilizados en los procesos de curtido y recurtido tradicionales.
El principal objetivo del proyecto es desarrollar alternativas más sostenibles y ambientalmente amigables en base a polímeros biológicos para la curtición y recurtición del cuero. Planteando modificar la validación de prototipos de polialdehídos e hidrolizados de biopolímeros para tratar las pieles. Todo ello permitirá incrementar la competitividad del proceso, además de la sostenibilidad vinculada a la reducción de emisiones de CO2, reducción considerable de los desechos y gases contaminantes al medioambiente, obteniendo un resultado igual, similar o incluso mejor al actual.
La industria del curtido puede tener un impacto dañino para el medio ambiente, ya que implica un proceso que genera residuos altamente peligrosos como el cromo, sulfuros y otros componentes tóxicos. Estos desechos son un factor potencial para tener en cuenta, ya que pueden presentar un riesgo para el desarrollo de efectos en la salud tanto de los trabajadores, consumidores como del planeta en general.
Por este motivo la industria del curtido se plantea constantemente la implementación de nuevas medidas que impliquen una producción más sostenible, actualizada y que se alineen con los valores de una sociedad respetuosa con los animales y el medioambiente.
En los últimos años se han identificado nuevos productos de base biológica para su aplicación en la industria del cuero, conocidos como biopolímeros. Los biopolímeros pueden ser diseñados para ofrecer las mismas, o incluso mejores prestaciones que los agentes petroquímicos utilizados hasta la fecha. Además de reducir significativamente la huella ambiental evitando un gran porcentaje de las sustancias peligrosas resultantes.
Este proyecto se ha llevado a cabo en Barcelona por el Departamento de I+D de CROMOGENIA, S.A. con la participación de la Universidad de Barcelona.
La duración total prevista del mismo ha sido de 25 meses y ha sido dotado con un presupuesto de 552.901,00 €, que ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), apoyado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.